
Acerca de cómo se han sucedido los hechos, Padilla explicaba que «me suena un poco extraño, porque si se dice que Morcillo es la cabeza o una parte importante de la trama, normalmente si te detienen y llevan a dependencias policiales, te tiene que asistir un abogado. Si hay peligro de fugas, se adoptan medidas cautelares y sin embargo se ha puesto en libertad. Hay cosas raras en esta noticia. Ahora mismo no sabemos si ha sido detenido o retenido. Tras la reforma del código penal, me costaría entender que hubiera sido detenido y se ponga en libertad y se le permita coger un vuelo a otro país».
Eso sí, el abogado de Crealia advertía que «la presunción de inocencia va por delante. Hasta que no se demuestra lo contrario o haya una instrucción rica en pruebas y se demuestre como hecho probado que ha infringido el artículo 186 del Código Penal, que es efectivo para quien está en el deporte profesional, él es absolutamente inocente».
Y en cuanto a la ley, Juan José Padilla ampliaba información, subrayando que «ese artículo se reformó precisamente para las apuestas deportivas. Te dice que cuando los hechos resultaran de especial gravedad, la pena en abstracto puede ir en su mitad superior o más, con lo cual se podría llegar a los seis años de prisión o de inhabilitación profesional Y para que ello suceda, el comportamiento influya en eventos deportivos, con apuesta de por medio. El deportista profesional que apuesta se arriesga a quebrarse la vida».
«hay que ver en el Codigo Penal que hay tres formas de ver tu participación en los hechos: autor, co-autor o cooperador necesario. Habría que demostrar cuál de las tres intensidades podría ser la de este caso, siempre y cuando él sea consciente plenamente. También hay una figura que se ha comentado, que es la de perteneciente a banda organizada. Eso sería un agravante para ampliar la pena, pero no es válido si no ha tenido un grado de participación en el asunto».