
https://www.facebook.com/radiomarcaalmeria/videos/374469600077618/
RADIOBLOG MINUTO 92, por Víctor J. Hernández Bru.
Ahí está el Almería, el ‘modesto’ Almería, que hace cuatro años estaba en Primera División y que ahora sale en los principios de temporada marcándose el objetivo de no descender a Segunda B. Ese Almería está, ante la recta final de la competición, ubicado en disposición de dar el zarpazo al sexto puesto y, por tanto, luchar por volver a la máxima categoría.
En esa situación está, también, el Oviedo, su rival del sábado. Y la verdad es que el paralelismo entre los dos clubes es tremendo demoledor.
Estamos hablando de una ciudad, Oviedo, de una dimensión muy similar a la de Almería: por los 220.000 habitantes ovetenses, en Almería, la capital presenta unos 197.000; una diferencia de unos 3.000.
Una escasísima diferencia que, en cambio, no se refleja en sus clubes representativos. El Oviedo es un club súper profesionalizado, con diversos departamentos con estructuras de profesionales que se dedican a los diferentes ámbitos que son imprescindibles en una entidad profesional. El Almería es un club familiar, con unas oficinas con apenas media docena de personas trabajando cada día.
Obviamente, esa dimensión del club se refleja en todo, especialmente en la implantación social de la institución. Por fijarnos en datos, fríos pero objetivos, el Oviedo es el sexto equipo de la categoría en asistencia de espectadores a su estadio, el Carlos Tartiere, con unos 14.000. El Almería es el séptimo… pero por la cola, con una media que no llega a los 7.500, muy poco más de la mitad.
La cuestión se agrava con el condicionante de que Almería es el único club de la provincia en Liga de Fútbol Profesional y, por tanto, podría ‘echar sus redes’ para captar espectadores en el resto del territorio provincial; muy al contrario de lo que le pasa al Oviedo, que ha de pugnar con sus vecinos de Gijón por los espectadores del resto de Asturias y, por supuesto, aspira poco o nada a ‘pescar’ en el municipio gijonés.
Seguramente habrá quien piense que es un dato baladí, pero yo creo que el hecho de que dos ciudades de dimensiones tan parecidas estén tan distantes en cuando al grado de implantación social de sus clubes y al seguimiento del tejido ciudadano es una manifestación evidente de que a la UDA lo que le hace falta, por encima de todo, es profesionalizarse.
Y como muestra, un botón: en contacto con los compañeros de Asturias, nos cuentan que allí, tanto en Oviedo como en Gijón, cada partido en casa es, en esta época del año y dadas las circunstancias, como una auténtica final, con diversas acciones encaminadas a llenar el estadio. Es lógico: ambos se están jugando el play off de ascenso. Justo lo mismo que la UD Almería. Por cierto, ¿sabéis qué ha hecho la UDA para llevar gente al campo el sábado?