DestacadasMás deporte

El Área de Ciudad Activa del Ayuntamiento de Almería participa en un estudio de la UAL sobre los beneficios del deporte en mujeres con cáncer

La nueva investigación la realizará ‘Sport Research Group’ y se abre el plazo para la participación de 60 mujeres que hayan superado esta enfermedad

El Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte del Ayuntamiento de
Almería participará en un nuevo estudio científico del grupo de investigación Sport
Research Group (CTS-1024) de la Universidad de Almería, que permitirá analizar
“cómo diferentes formas de medir y ajustar la intensidad en el entrenamiento de
fuerza pueden beneficiar a mujeres que han superado el cáncer de mama”,
explica el investigador principal, Alberto Soriano. En concreto, se evaluará su
impacto en la fuerza muscular, la composición corporal, la calidad de vida, la
fatiga, la ansiedad y la depresión.

Para poder desarrollar la fase de recogida de datos abren la puerta a la
participación de sesenta mujeres voluntarias, que se beneficiarán de un programa
de entrenamiento de fuerza de tres días a la semana durante diez semanas. Las
sesiones se realizarán en la Universidad de Almería y serán supervisadas por
graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con formación
especializada en ejercicio físico en el contexto del cáncer.

Para participar, es necesario haber tenido cáncer de mama, haber finalizado los
tratamientos de quimioterapia, radioterapia y/o cirugía hasta 10 años
(preferiblemente hasta 5 años) antes del comienzo del estudio y superar un
reconocimiento médico. Las inscripciones se pueden realizar a través del
siguiente enlace: https://forms.gle/yu9fXsuCN8oC5dQ6A o en el teléfono
638140042.

Con estos resultados, se espera aportar información valiosa para mejorar los
programas de ejercicio dirigidos a mujeres que han superado el cáncer de mama,
ayudando a optimizar su recuperación y calidad de vida. Alberto Soriano explica
que “este estudio surge como continuación al realizado por nuestro grupo de
investigación en el año 2019, donde se comprobó que el entrenamiento de fuerza
no solo mejora significativamente la fuerza muscular en mujeres que han
superado el cáncer de mama, sino que también es seguro para el manejo del
linfedema, independientemente del tipo de cirugía o tratamiento recibido”.

El concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Casimiro,
afirma que “se ha comprobado científicamente que la actividad física ayuda a la
mejora de las personas, y especialmente el ejercicio de fuerza, siempre
controlado por un especialista en Ciencias de Actividad Física. Y, por supuesto,
sobre las personas que han tenido que hacer frente al cáncer es muy importante
para recuperar el tono físico y muscular”.

Tras la experiencia del estudio EFICAN del año 2019, “el objetivo de esta nueva
investigación es dar un paso más y perfeccionar la forma en que se ajusta la
intensidad del ejercicio, para hacerlo aún más efectivo y maximizar sus beneficios
en la recuperación y calidad de vida de las participantes”, explica la investigadora
Alba Esteban. Para más información, se puede visitar la web del Proyecto:
https://efican.ual.es/

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Verificado por MonsterInsights