Polideportivo

El CD El Ejido participará por tercera temporada seguida en Segunda División Femenina

 

Las celestes estarán en el Grupo 3, poco cambiado, junto a siete conjuntos de Andalucía, cuatro de Murcia, dos de Extremadura, uno de Melilla y uno de Ceuta

Por tercera temporada consecutiva, el Club Deportivo El Ejido militará en la Segunda División Femenina de fútbol sala, y lo hará dentro de un Grupo 3 que no se verá demasiado modificado con respecto al curso anterior, estando compuesto por casi todos los conjuntos que actuaron en él, habiendo tres nuevos inquilinos (dos que regresan y uno que debutará) si bien la principal novedad es el número de equipos.

Si en las dos campañas anteriores tomaron parte 15 conjuntos, en la 2019/20 serán 16 los que completen una competición que englobará a ocho andaluces, cuatro murcianos, dos extremeños, un melillense y un ceutí, de modo que el plantel celeste afrontará recibimientos y desplazamientos muy parecidos a los del ejercicio pasado, en el que se hizo hueco en la zona media-alta.

Las discípulas de Ignacio Mira ‘Nacho’ anduvieron cerca de los puestos de privilegio durante algunas jornadas de las primera vuelta y se establecieron entre las seis primeras plazas a lo largo del resto de la liga, acabando en la séptima plaza con 46 puntos, a uno de las sextas y a cuatro tanto de las quintas como de las octavas, novenas y décimas.

 

Renuncia murciana

En el nuevo curso, el CD El Ejido se medirá a las granadinas del CD Loja FS y de Monachil 2013 CFF, a las jienenses de Martos FS (vuelve tras ascender desde Primera División Andaluza Femenina), a las malagueñas del Atlético Torcal FS, a Cajasur Deportivo Córdoba FS, y las gaditanas del Polideportivo Cádiz FSF y el CD Guadalcacín FS (de Jerez de la Frontera y recién descendido de Primera División Femenina).

De la vecina Región de Murcia repetirán el filial del Jimbee Roldán FSF (vigente campeón) en el que milita la nijareña María Pérez, La Boca Te Lía Futsal Alcantarilla (actual subcampeón), La Algaida FS Global París y la SD Hispania de Yecla, renunciando a salir en la categoría de plata nacional la AD Sangonera la Verde Parafarmacia, pese a subir desde la categoría autonómica.

Su lugar lo ocupará el CD Luis de Camoens de Ceuta, repescado después de no superar la eliminatoria de ascenso a Segunda, continuando las también norteafricanas de Torreblanca Melilla CF, además de Extremadura Sporting La Garrovilla, de dicha localidad de Badajoz, entretanto sus paisanas de Villanueva de la Serena separándose de la AD Cefo y pasando a integrarse en la UD La Cruz Villanovense.

 

Sin Castilla-La Mancha y Alicante

Será el segundo año seguido sin conjuntos castellano-manchegos, que se encuentran en el Grupo 4 con Madrid, Canarias y sur de Castilla y León, recordando que en el grupo sureño militaron Almagro FS, el CD San Juan Bosco Salesianos Puertollano FSF(en él juega la roquetera Sara Sorroche), Malagón FSF y el CD Quijote Futsal de Valdepeñas.

Incluso hubo una nutrida representación alicantina con el CD Universidad de Alicante, el Club Bimil·Lenari Elche, el CD Santa Rosa de Alcoy, el filial de Femesala Elche, Villena FS, la UD San Vicente FS y FSF Joventut d’Elx fue el último en participar (en la 2017/18). Ahora militan en el Grupo 2 con el resto de valencianos, Cataluña y Aragón.

Además, otros combinados murcianos que estuvieron en el Grupo 3 fueron el ya mencionado Roldán FSF (campeón de Europa en 2019 con la guardameta ejidense María José López ‘Coke’), la EFUTSA Torres de Cotillas, la EFS Torre-Pacheco, UCAM ElPozo Murcia FS.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Verificado por MonsterInsights