DestacadasMás deporte

‘100% Almería’: La Diputación Provincial nos lleva hasta la costa del Levante almeriense

En Es Radio Almería y Radio Marca Almería hemos realizado un recorrido por el Levante pasando por las playas de Vera y Garrucha, paseando por el pueblo de Mojácar o conociendo la Geoda de Pulpí.

 

La campaña ‘100% Almería’ se ha trasladado hasta Es Radio y Radio Marca con un paseo virtual y radiofónico por la costa del Levante almeriense. Nuestro recorrido lo hemos comenzado por Vera, en concreto por la urbanización de Puerto Rey, una zona tranquila de casas bajas con instalaciones deportivas y jardines. Esta playa urbana se extiende desde la desembocadura del río Antas hasta la playa del Playazo y cuenta con accesos para gente con discapacidad, duchas, aseos y algunos chiringuitos. El grado de ocupación suele ser alta, pero como es muy espaciosa y el visitante se va a encontrar muy a gusto en sus arenas.

Hemos continuado en Mojácar, considerado como uno de los pueblos más bonitos blancos de España, tiene una ubicación priviegiada por su situación sobre la cima de una montaña, al final de la sierra de Cabrera. Esta localidad de pasado árabe y casas blancas típicamente andaluzas, ofrece vistas continuas al mar Mediterráneo y pasear por sus estrechas calles es una invitación a recordar épocas pasadas. Además, sus pequeñas tiendas de souvenirs y recuerdos aderezan este recorrido y hay una amplia oferta hostelera para reponer fuerzas.

Y en este trayecto por la costa levantina no podemos dejar de visitar Garrucha con una recomendación muy especial, la subasta del pescado que se realiza cada tarde y en la que los visitantes pueden conocer de primera mano como se realiza la venta de un producto de primerísima calidad, incluyendo la famosa gamba roja. Una oportunidad no sólo para ver lo que es un auténtico espectáculo de compra-venta, sino también para llevarse a casa una buena bolsa de pescado y marisco a casa por un precio extraordinario.

Seguimos nuestra visita por Pulpí que es uno de los municipios de moda en el sector turístico y que cuenta con 10 kilómetros de costa por la que se extienden 13 playas y calas, ofreciendo al turista una amplia variedad: playas solitarias, playas turísticas, o bien pequeños y mágicos rincones. Nuestra recomendación es que ningún visitante deje de pasar un buen rato en la de Los Cocedores, cuyo nombre proviene de que antiguamente se cocía en ella esparto. Es una de las más conocidas y la preferida por las familias en verano por sus aguas poco profundas y arena fina.

Terminamos el recorrido por el Levante en Cuevas del Almanzora, en el Museo José María Álvarez de Sotomayor, que se encuentra en la Casa Figueras y que abrió al público como museo el 15 de diciembre de 2007. Está compuesto por cuatro salas de exposición permanente, mostrando el trabajo y el ambiente en el que trabajaba José María Álvarez de Sotomayor.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Verificado por MonsterInsights