
BLOG #PsicologíayDeporte: ‘Cambiar para avanzar’ by Francisco Martínez Gómiz
Cuando no conseguimos aquello que nos proponemos tenemos que buscar una nueva forma de hacerlo porque si no es así repetiremos siempre el mismo resultado. Con un ejemplo creo que lo veremos mejor, si mi método de estudio no me está dando resultado, es decir, suspendo siempre que hay exámenes, tengo que cambiar de forma de estudiar para que esos cambios me acerquen más a mi objetivo de aprobar.
Desde hace unas jornadas algunos “profes” de la Tribu de Radio Marca Almería veníamos señalando la necesidad de cambiar el planteamiento táctico del equipo, parecía que los rivales nos habían pillado el “truquillo” y no eramos ese equipo que hace un par de meses generaba ocasiones de gol por doquier.
En el último partido de la UDA frente al Mirandes se producen dos cambios tácticos significativos, uno al inicio del encuentro y otro al comienzo de la segunda parte. Es obvio que el resultado esperado por la variante táctica empleada al principio del partido (5-3-2 en defensa y 3-5-2 en ataque) no consigue los objetivos previstos por el mister y por ello cambia a un 4-4-2 que hace que el equipo esté más equilibrado tanto en ataque como en defensa.
Soy de los que ve el partido y hago un análisis algo más profundo, no sólo fijándome en el marcador final, sino teniendo en cuenta otras variables como energía, ocasiones de gol, gestos de los jugadores, definición frente a la meta contraria, intervenciones de nuestro portero, etc….
A diferencia de la jornada anterior, Makaridze no vuelve a intervenir de forma decisiva para nuestros intereses en toda la segunda parte y por el contrario en gran parte de la misma sometemos al Mirandes a defender al borde de su propia área.
Cambias de forma de hacer las cosas pero no obtienes resultados, o sí, depende de cómo lo evalúes. Puedes quedarte con alguna de las dos opciones:
1.- No ganas el partido por lo tanto los cambios no valen para nada
2.- Estas más cerca de ganar aunque necesitas más práctica para hacerlo.
A esta tesitura te enfrentas más de una vez en tu vida y tienes la posibilidad de elegir cómo actuar. A veces desechamos los cambios porque no hemos visto resultados y lo que pasa es que has abandonado demasiado pronto para que los cambios sean visibles. O puedes tomar la decisión de cambiar y estar más cerca de tu objetivo que lo que estabas al inicio aunque no veas resultados a corto plazo. Tú decides.
Pero el cambio más importante se produce durante la semana. Se deja de confiar en el Jose Gomes y se pone el equipo en manos de un nuevo profesional que tiene poco tiempo para demostrar su valía y un objetivo muy ambicioso. Deseo, de corazón, que los cambios sirvan para avanzar.
¿Vosotros que pensáis? Espero vuestros comentarios.
PD: Dejadme que me centre en una de las figuras mundiales del deporte dentro y fuera del campo. Nadal lo ha vuelto a hacer, ha ganado un partido épico ante un rival que todavía se está preguntando qué es lo que ha hecho mal para no ganar una final de un campeonato. Estas palabras de Rafa Nadal resume su filosofía de juego y de vida “Tuve dos buenas opciones de ganar en el segundo set pero lo hecho hecho está, hay que aceptar los errores y mirar para adelante, es mi forma de pensar, sólo se puede arreglar lo que queda por delante”. Falta por añadir “aplicable a cualquier situación de vida cotidiana”. Qué sencillez y a la vez que análisis tan adecuado seguir mejorando día tras día. Se enfrentaba al mejor jugador de 2021, ya le había ganado en Open de Australia tras perder los dos primeros set, ya habían coincidido en esta misma final en 2018 con un resultado favorable a Rafa 6-2 y 6-1. La mejoría del tenista griego es evidente en estos años. Con 35 años Rafa manejó con solvencia los momentos más difíciles del partido levantando, incluso, match ball en contra. El talento senior tiene estas cosas, el haber “estado ahí” en otras ocasiones te da la tranquilidad emocional necesaria para afrontar este tipo de situaciones. No duden de las capacidades de aquellas personas que tienen más experiencia pues cuando las cosas se ponen difíciles pueden tomar decisiones más acertadas por haberse expuesto anteriormente a estos desafíos. ¿Recuerdan cuando Federer ganaba los partidos a Rafa en 5 set por pequeños detalles? Esos partidos le han ayudado a Rafa a ser el tenista que es hoy. Pues esa situación es la que se ha dado este pasado fin de semana entre Rafa y Stefanos. Derrotas que te hacen avanzar en tu objetivo final, victorias que comienzas a saborear de manera distinta porque eres consciente que puede ser una de las últimas veces que sabores las mieles del éxito.