
De esta forma, los clubes se beneficiarán económicamente en las primeras 14 jornadas en las que tendrán desplazamientos cercanos de su provincia.
La Federación Andaluza de Fútbol con su presidente Pablo Lozano a la cabeza, bajo su Comisión Andaluza de Fútbol Sala, con la presencia de Rafa Hidalgo como resposable del masculino, y por el otro lado, Meritxell Rubio como representante de Tercera División a nivel nacional, ayer miércoles 14 de julio presentaron a los treinta y dos equipos (aunque asistieron veintitrés) que pertenecen a la cuarta categoría nacional, con las novedades y configuración de una Tercera que el año pasado ganó en competitividad y emoción hasta el último momento. El propio Comité a su vez ha introducido más atractivo para que ningún club se relaje hasta el tramo final de competición y a su vez premiar a aquellos que han tenido una trayectoria más regular durante las jornadas venideras.
Bajo votación democrática, los clubes de Tercera en la tarde de ayer votaron y decidieron que se mantuviera el formato de liga por subgrupos y división de proximidad, dejando de por sí la opción de liga regular, o subgrupos por versión de cremallera. Por gran mayoría, los clubes así se ven beneficiados económicamente dónde las primeras catorce jornadas tendrán desplazamientos cercanos de su provincia.
El inicio de la competición está fijado para el 18-19 de septiembre con final para mediados o finales de mayo a expensas de se haga oficial el formato del play-off de ascenso a Segunda B. Como ya es sabido, se formaran cuatro subgrupos iniciales formados por proximidad, que entendemos se estructuran de la siguiente manera:
Grupo Occidental
Subgrupo A: Águilas de Pedrera, Nevaluz Écija, Puntos Suspensivos, ADYO Cañada Rosal, Boca FS Priego, Pozoblanco FS, Atco. Baenense y Córdoba Patrimonio «B».
Subgrupo B: UD. Alchoyano, Benalup FS, Futsal Prado, Smurfit Kappa, Villalba FS, Trigueros FS, Futuro Carmonense y CD. Tres Calles.
Grupo Oriental
Subgrupo A: Málaga CF Futsal, Playas de Málaga, Tapia-Grupo Kinito, BeSoccer Los Olivos, Atco. Carranque, Suspire Torremolinos, Alhaurín el Grande y …. ¿Bailén 2008 o Loja FS?
Subgrupo B: CD. Gádor, CD. Vícar, Sporting KL. Marin, Poli Ejido CF, Futsal Alhendín, AD. Mutrayil, Albolote Futsal y …. ¿Bailén 2008 o Loja FS?
En la parte oriental, queda más que claro que los siete equipos malagueños estarán en un subgrupo, pero falta por conocer si Bailén o Deportivo Loja será quien acompañe a la tremenda procesión de equipos de la Costa del Sol. La CAFS lo estudiará según el kilometraje y la cercanía de ambos a los subgrupos pertinentes.
Tras esta fase inicial, volverá a reorganizarse dos subgrupos donde los cuatro primeros de cada subgrupo pelearán por ascender a Segunda B y los cuatro últimos por no descender a categoría provincial. Donde, precisamente aparece la primera novedad de esta Tercera División, en el subgrupo de la pelea por la permanencia, la Federación cambia los habituales dos descensos de años pasados, por aumentar a cuatro los equipos. Así, el 50% del subgrupo tendrá el billete para provinciales, y así abrir más posibilidad de ascensos a dichas categorías (aunque está de por ver qué y cuáles provincias tendrán una ventaja frente a otras, por licencia, equipos y competición).
En la parte del ascenso, donde aumentará la emoción y la igualdad, tras organizarse los ocho equipos mejores de cada grupo, tendrán acceso al play-off de ascenso los cuatro mejores equipos clasificados para dar paso al mismo formato del pasado año;
Cuartos de final (a partido único y en casa del mejor clasificado)
1º Grupo Occidental – 4º Grupo Oriental
2º Grupo Occidental – 3º Grupo Oriental
1º Grupo Oriental – 4º Grupo Occidental
2º Grupo Oriental – 3º Grupo Occidental
La ventaja en este caso nueva es que no habrá prórroga, y si hay empate pasará directamente el equipo mejor clasificado.
Semifinales (ida y vuelta)
4º mejor coeficiente – 1º mejor coeficiente
3º mejor coeficiente – 2º mejor coeficiente
Al igual que en el caso de los cuartos de final, los enfrentamientos si quedan empate (sin haber valor doble de los goles), se mirará el orden conseguido y se dará acceso al mejor clasificado. Si la clasificación es la misma, entonces si se resolverá por prórroga y penalties, si los necesitará.
Final (ida y vuelta)
2º mejor coeficiente – 1º mejor coeficiente
Los dos finalistas se enfrentarán a doble partido con las mismas premisas que en la semifinal, dando al campeón el acceso directo a Segunda B, mientras que al subcampeón se le habilitará el acceso por el camino de enfrentarse contra el segundo clasificado de la Región de Murcia.
Lo que si está claro, que el CAFS sigue dándole espectáculo a raudales a esta renovada Tercera División que presenta un formato que seguramente tendrá mucho atractivo como la temporada pasada y que facilitará a su vez, un calendario menos condesado y con fechas libres por si el COVID-19 reapareciera y diera guerra entre los clubes que se vean afectados y necesiten recuperar partidos. Veremos si Rafa Hidalgo y su grupo de trabajo, en estos días terminan de concretar los flecos al pistoletazo de salida a la cuarta categoría nacional.